Recomendaciones literarias: Conmemoración del Día de la Paz

LECTURAS DÍA DE LA PAZ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 30 de enero se conmemora en el mundo el Día de la Paz y de la No Violencia.

A veces, es necesario ponerse en la piel de personas que han vivido situaciones difíciles (guerras, inmigración…) para comprender la celebración de este día. Desde la biblioteca del instituto hemos seleccionado varios libros que te pueden gustar en los que sus jóvenes protagonistas nos relatan sus experiencias.

 

MALALA: ¿Quién es Malala? Preguntó el hombre que empuñaba el arma. Yo soy Malala y esta es mi historia.

Cuando los talibanes tomaron el valle del Swat, una niña luchó por su derecho a la educación.

 

EL VIAJE DE OSSEI: es una historia de coraje, de aventura, de denuncia y de descubrimiento. Es la historia de Ossei, un joven procedente de Mali, que decide abandonar sus raíces y su pueblo natal para llegar a Europa. Pero durante el camino descubre el desengaño, la mentira, la traición, la esclavitud y la verdadera cara de la inmigración ilegal.

 

QUE BROTEN 100 FLORES: Hua Xiayu conserva un recuerdo exento de odio en un país con una historia llena de humillaciones. Solamente su amor al arte y a la vida le hará aceptar lo inaceptable en un país sumido en la Revolución Cultural china.

 

ABDEL: Abdel es un joven tuareg acostumbrado a la vida nómada. Todo va a cambiar el día en que su padre, Yasir, decide abandonar el desierto y viajar a España, a través del desierto. No será fácil. Sin embargo, hay que intentarlo si eso supone alcanzar la libertad.

 

ÁFRICA EN EL CORAZÓN: Diko es un joven dowayo de Camerún que, fascinado por el paraíso europeo y empujado por la crudeza de su vivir diario, se decide a embarcarse en la dura aventura de cruzar el estrecho.

 

LA CANCIÓN DE AMINA: la máxima ilusión de Amina, la hija de un jeque árabe, es aprender a montar a caballo. Pero en su pueblo sólo los hombres pueden montar. Un día, en el desierto, Amina conoce a Tarik y las cosas empiezan a cambiar…

 

LOS PIELES ROJAS NO QUIEREN HACER EL INDIO: la ambición, el afán de poder y el deseo de dominio de unos pocos pueden provocar la falta de entendimiento entre los pueblos y desencadenar las guerras.

 

EL ÚLTIMO VUELO: Kenor, un joven de 15 años, oprimido por la situación que vive su pueblo y por la suya propia, decide huir. Después de tres días caminando, llega a un aeropuerto, donde se refugia en un avión que está a punto de partir. Mientras espera, recuerda lo que ha sido su vida hasta entonces: familia, amigos…